Las autoridades cubanas crearon una visa especial para los extranjeros que adquieran propiedades o sean arrendatarios en Cuba, una posibilidad que en la práctica no existe aún pero que el gobierno espera estimular a partir de la construcción de complejos turísticos.
La Gaceta dio a conocer una resolución del Ministerio de Interior y otra del de Turismo para darle forma y especificar los procedimientos de este trámite.
Las visas tendrán un año de validez y serán prorrogables las veces que sea necesario por el mismo término. Quienes las posean también podrán estar un año fuera del territorio cubano sin perder su condición.
Estas personas, explicó la norma, "pueden realizar las actividades propias del turismo y de negocios, debidamente autorizadas, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente".
La norma agregó que es "necesario establecer el procedimiento para aprobar las solicitudes de admisión de extranjeros o personas sin ciudadanía, que sean propietarios o arrendatarios de bienes inmobiliarios, así como de sus familiares extranjeros que lo requieran y las condiciones de estancia durante su permanencia en el territorio nacional".
Actualmente los extranjeros no tienen permiso para adquirir en la isla bienes raíces o viviendas, cuyo mercado se regularizó en 2011 luego de que las autoridades permitieron a los cubanos comprar y vender casas -por primera vez en cinco décadas-, incluso si decidían dejar el país.
Sin embargo, el Ministerio de Turismo informó que tiene proyectos para desarrollar emprendimientos inmobiliarios, incluido un complejo con cancha de golf en el balneario de Varadero, a 150 kilómetros al oriente de la capital.
La ley especificó también para qué propiedades será aplicable la nueva visa.
"Se entiende por complejos inmobiliarios aquellos construidos y administrados por entidades cubanas autorizadas, con la finalidad de la venta o arrendamiento de viviendas", expresó la normativa.
El turismo es uno de los motores de la economía cubana con ingresos superiores a los 2.500 millones de dólares al año.
La Gaceta dio a conocer una resolución del Ministerio de Interior y otra del de Turismo para darle forma y especificar los procedimientos de este trámite.
Las visas tendrán un año de validez y serán prorrogables las veces que sea necesario por el mismo término. Quienes las posean también podrán estar un año fuera del territorio cubano sin perder su condición.
Estas personas, explicó la norma, "pueden realizar las actividades propias del turismo y de negocios, debidamente autorizadas, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente".
La norma agregó que es "necesario establecer el procedimiento para aprobar las solicitudes de admisión de extranjeros o personas sin ciudadanía, que sean propietarios o arrendatarios de bienes inmobiliarios, así como de sus familiares extranjeros que lo requieran y las condiciones de estancia durante su permanencia en el territorio nacional".
Actualmente los extranjeros no tienen permiso para adquirir en la isla bienes raíces o viviendas, cuyo mercado se regularizó en 2011 luego de que las autoridades permitieron a los cubanos comprar y vender casas -por primera vez en cinco décadas-, incluso si decidían dejar el país.
Sin embargo, el Ministerio de Turismo informó que tiene proyectos para desarrollar emprendimientos inmobiliarios, incluido un complejo con cancha de golf en el balneario de Varadero, a 150 kilómetros al oriente de la capital.
La ley especificó también para qué propiedades será aplicable la nueva visa.
"Se entiende por complejos inmobiliarios aquellos construidos y administrados por entidades cubanas autorizadas, con la finalidad de la venta o arrendamiento de viviendas", expresó la normativa.
El turismo es uno de los motores de la economía cubana con ingresos superiores a los 2.500 millones de dólares al año.
¡Sé el primero en comentar!