A partir del 2 de diciembre, Cubana de Aviación retomará su ruta directa entre La Habana y Frankfurt, restableciendo así la conexión aérea con Alemania después de dos décadas de interrupción. El anuncio representa un impulso estratégico al turismo europeo en un contexto de reducción de vuelos internacionales hacia Cuba.
La noticia fue confirmada por la Embajada de Cuba en Alemania a través de su página oficial en Facebook, aunque sin detallar aún los horarios ni la frecuencia definitiva de los vuelos.
No obstante, se trata de una reconexión previamente anunciada en abril de 2025, cuando el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, adelantó que la operación contemplaría dos frecuencias semanales, los miércoles y sábados, utilizando aviones Airbus A330-200 con capacidad para 287 pasajeros (17 en clase preferente y 270 en económica).
Una apuesta por fortalecer la conectividad con Europa
En su momento, el titular de Transporte calificó la reapertura como “un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa”, destacando que es resultado de la colaboración de Cubana de Aviación con aerolíneas internacionales.
El objetivo, subrayó Rodríguez Dávila, es ampliar la oferta de vuelos en respuesta a la demanda turística y consolidar alianzas estratégicas con socios del sector, incluyendo operadores turísticos europeos.
Aunque los Airbus empleados son arrendados a un socio internacional, el ministro expresó su aspiración de que Cubana de Aviación vuelva a operar con aeronaves propias en el futuro, “un sueño que refleja la capacidad y el espíritu de nuestra nación”.
Contexto: caída del turismo y salida de aerolíneas europeas
La reanudación de la ruta La Habana–Frankfurt coincide con un momento desafiante para el sector turístico cubano, que hasta septiembre de 2025 acumula una contracción del 20,5 % en la llegada de visitantes internacionales, según cifras oficiales.
El regreso de Cubana a Alemania también ocurre tras la retirada definitiva de la aerolínea Condor del mercado cubano, lo que dejó un vacío en la conectividad directa entre ambos países.
Con esta nueva operación, Cubana de Aviación busca recuperar parte del flujo turístico europeo, especialmente el proveniente del mercado alemán, históricamente entre los más importantes para la isla.
La noticia fue confirmada por la Embajada de Cuba en Alemania a través de su página oficial en Facebook, aunque sin detallar aún los horarios ni la frecuencia definitiva de los vuelos.
No obstante, se trata de una reconexión previamente anunciada en abril de 2025, cuando el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, adelantó que la operación contemplaría dos frecuencias semanales, los miércoles y sábados, utilizando aviones Airbus A330-200 con capacidad para 287 pasajeros (17 en clase preferente y 270 en económica).
Una apuesta por fortalecer la conectividad con Europa
En su momento, el titular de Transporte calificó la reapertura como “un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa”, destacando que es resultado de la colaboración de Cubana de Aviación con aerolíneas internacionales.
El objetivo, subrayó Rodríguez Dávila, es ampliar la oferta de vuelos en respuesta a la demanda turística y consolidar alianzas estratégicas con socios del sector, incluyendo operadores turísticos europeos.
Aunque los Airbus empleados son arrendados a un socio internacional, el ministro expresó su aspiración de que Cubana de Aviación vuelva a operar con aeronaves propias en el futuro, “un sueño que refleja la capacidad y el espíritu de nuestra nación”.
Contexto: caída del turismo y salida de aerolíneas europeas
La reanudación de la ruta La Habana–Frankfurt coincide con un momento desafiante para el sector turístico cubano, que hasta septiembre de 2025 acumula una contracción del 20,5 % en la llegada de visitantes internacionales, según cifras oficiales.
El regreso de Cubana a Alemania también ocurre tras la retirada definitiva de la aerolínea Condor del mercado cubano, lo que dejó un vacío en la conectividad directa entre ambos países.
Con esta nueva operación, Cubana de Aviación busca recuperar parte del flujo turístico europeo, especialmente el proveniente del mercado alemán, históricamente entre los más importantes para la isla.




¡Sé el primero en comentar!