La 25ª edición del Festival del Habano abrió sus puertas este lunes en La Habana, con un anuncio histórico: Habanos S.A. alcanzó en 2024 un récord de ventas globales de 827 millones de dólares, un crecimiento del 16 % en comparación con 2023.
Récord de ventas impulsado por la demanda asiática
Según informó Jorge Pérez, vicepresidente comercial de Habanos S.A., el aumento en las ventas se debe principalmente a la creciente demanda en la región Asia-Pacífico, especialmente en China, que representa el 24 % del mercado global de puros cubanos.
En términos de ventas en valores, los principales mercados son:
1️⃣ China
2️⃣ España
3️⃣ Suiza
4️⃣ Reino Unido
5️⃣ Alemania
Este récord se logró a pesar de la caída en la producción tabacalera cubana tras el impacto del huracán Rafael en noviembre de 2023, que afectó gravemente las plantaciones en Artemisa y Pinar del Río, principales regiones productoras de tabaco.
Según informó Jorge Pérez, vicepresidente comercial de Habanos S.A., el aumento en las ventas se debe principalmente a la creciente demanda en la región Asia-Pacífico, especialmente en China, que representa el 24 % del mercado global de puros cubanos.
En términos de ventas en valores, los principales mercados son:
1️⃣ China
2️⃣ España
3️⃣ Suiza
4️⃣ Reino Unido
5️⃣ Alemania
Este récord se logró a pesar de la caída en la producción tabacalera cubana tras el impacto del huracán Rafael en noviembre de 2023, que afectó gravemente las plantaciones en Artemisa y Pinar del Río, principales regiones productoras de tabaco.
El Festival del Habano 2025: el evento más importante del sector
Con la participación de 3.300 asistentes de 110 países, el Festival del Habano es el evento más relevante a nivel mundial para la industria tabacalera.
El programa incluye:
✔ Feria comercial con 90 expositores de 10 países, donde se presentan humidores, accesorios y productos relacionados con la cultura del tabaco.
✔ Visitas a plantaciones en Vueltabajo, cuna del mejor tabaco del mundo.
✔ Recorridos por fábricas de torcido, para conocer el proceso de elaboración artesanal de los habanos premium.
✔ Subasta de humidores de lujo, cuya recaudación millonaria se destina al sistema de salud cubano.
El evento celebra además el 15º aniversario de la línea Behike de Cohiba, junto con las icónicas marcas H. Upmann y Romeo y Julieta.
Con la participación de 3.300 asistentes de 110 países, el Festival del Habano es el evento más relevante a nivel mundial para la industria tabacalera.
El programa incluye:
✔ Feria comercial con 90 expositores de 10 países, donde se presentan humidores, accesorios y productos relacionados con la cultura del tabaco.
✔ Visitas a plantaciones en Vueltabajo, cuna del mejor tabaco del mundo.
✔ Recorridos por fábricas de torcido, para conocer el proceso de elaboración artesanal de los habanos premium.
✔ Subasta de humidores de lujo, cuya recaudación millonaria se destina al sistema de salud cubano.
El evento celebra además el 15º aniversario de la línea Behike de Cohiba, junto con las icónicas marcas H. Upmann y Romeo y Julieta.
Habanos S.A.: una empresa líder en el mercado global
Habanos S.A. cuenta con una red de más de 4.700 puntos de venta en todo el mundo, excepto en Estados Unidos, donde los puros cubanos siguen prohibidos debido al embargo de Washington sobre Cuba desde 1962.
La compañía es una empresa mixta entre la estatal Cubatabaco y la española Tabacalera S.L.U., parte del consorcio Allied Cigar Corporation.
Habanos S.A. cuenta con una red de más de 4.700 puntos de venta en todo el mundo, excepto en Estados Unidos, donde los puros cubanos siguen prohibidos debido al embargo de Washington sobre Cuba desde 1962.
La compañía es una empresa mixta entre la estatal Cubatabaco y la española Tabacalera S.L.U., parte del consorcio Allied Cigar Corporation.
El tabaco cubano: más que un negocio, una tradición
El viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge, destacó en la inauguración de la feria que:
"El tabaco no es solo un rubro económico, sino también una parte fundamental de nuestra cultura y tradiciones."
Las exportaciones de habanos y ron continúan siendo pilares clave de la economía cubana, en un contexto de escasez de combustibles, alimentos y medicamentos en la isla.
El viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge, destacó en la inauguración de la feria que:
"El tabaco no es solo un rubro económico, sino también una parte fundamental de nuestra cultura y tradiciones."
Las exportaciones de habanos y ron continúan siendo pilares clave de la economía cubana, en un contexto de escasez de combustibles, alimentos y medicamentos en la isla.
¡Sé el primero en comentar!