En este 2015 la cadena española Meliá celebra sus 25 años de estar presente en el panorama turístico de Cuba, donde opera 27 hoteles, con 13 mil habitaciones distribuidas por Varadero, La Habana, Holguín, los cayos Santa María y Largo; Santiago de Cuba y Jardines del Rey (cayos Coco y Guillermo).
A la hora del recuento hay que reconocerle a la empresa mallorquina de la familia Escarrer su visión de futuro, la luz larga con la cual empezó a acometer su empresa hace un cuarto de siglo atrás en esta isla caribeña, donde hoy explota uno de cada cinco de cuartos hoteleros.
Fue pionera, pero más que eso su irrupción fue valiente, pues asumió los riesgos de tal decisión, en medio de la muy particular situación de la deprimida economía doméstica en los años 90 de la pasada centuria.
Sumado a ello el azote del bloqueo de Washington contra La Habana, vigente todavía, pese al anuncio en diciembre último del restablecimiento de los nexos diplomáticos entre ambas partes.
Su desembarco por estos lares no estuvo exento de dificultades por la extraterritorial ley Helms-Burton; pero aún así no cejó en su empeño y plantó cátedra por su determinación de irle con todo al turismo en territorio cubano.
En ese sentido, se expresó hace solo unas jornadas en la Feria de Turismo FITUR, en Madrid, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International: "Nuestra apuesta por Cuba sigue siendo incondicional, como lo hemos demostrado hace 25 años".
DE CÓMO COMENZO TODO...
En 1990 fue inaugurado en el balneario de Varadero el "Sol Palmeras", primer hotel gestionado en el país por Sol Meliá, resultado de la inicial empresa mixta constituida en el archipiélago y primer alojamiento gestionado bajo contrato de administración y comercialización por una cadena extranjera.
Un año después se introduce la marca Meliá con la apertura de Meliá Varadero, primer Cinco Estrellas de la compañía en la ínsula. Corría 1995 cuando debutaron en La Habana con el Meliá Cohíba, primer "edificio inteligente" de la empresa en el mundo.
Sin apresuramientos pero tampoco sin pausa, Escarrer continuó sumando hospedajes para que alzaran el vuelo bajo la pupila experta de su grupo. Afianzó así sus lazos con los partners cubanos Gran Caribe, Cubanacán y Gaviota, propietarios de los establecimientos.
Con el 2012 vino la nueva denominación de marca: Sol Meliá Cuba se transforma en Meliá Hotels International Cuba, que es noticia muy a menudo en el ámbito local de la industria del ocio por sus sistemáticas iniciativas.
Como una auténtica sorpresa de Navidad llegó la apertura adelantada del Meliá Jardines del Rey, un resort Cinco Estrellas Todo Incluido, emplazado en cayo Coco, cuya inauguración estaba prevista para principios de enero. Arrancó operaciones en su sección derecha, que cuenta con 624 aposentos.
En la despedida del 2014, se conocieron, además, los dos proyectos más relevantes que emprenderá la División Cuba durante el ejercicio en curso: el Meliá Internacional, de 900 habitaciones, localizado en Varadero, en la zona donde hoy se encuentra el Hotel Internacional; y el Paradisus Cayo Santa María, el cuarto operado acá bajo la marca Paradisus Resorts.
En su ruta de puntera, Meliá se ha planteado la complementación de las ofertas más allá de la acostumbrada modalidad de sol y playa, para lo que propone nuevos paquetes promocionales que incitan al visitante a descubrir otras riquezas de la nación cubana y su cultura.

Noticias sobre el turismo en Cuba
Meliá en Cuba: apuesta firme por un destino


¡Sé el primero en comentar!