Para el año 2025, se estima la llegada de 2,6 millones de visitantes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 18 % respecto al año anterior, según informó Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo. Este pronóstico se dio a conocer durante la primera jornada de las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento.
No obstante, el Ministro destacó algunos retos clave que enfrenta el sector. Desde principios de 2024, se observó una disminución en el índice de percepción de seguridad del destino, además del impacto negativo de la falta de exención de visado, especialmente en visitantes de Europa y Chile.
Principales destinos y estrategias de recuperación
No obstante, el Ministro destacó algunos retos clave que enfrenta el sector. Desde principios de 2024, se observó una disminución en el índice de percepción de seguridad del destino, además del impacto negativo de la falta de exención de visado, especialmente en visitantes de Europa y Chile.
Principales destinos y estrategias de recuperación
El Ministro enfatizó la necesidad de implementar un sistema cerrado de financiamiento y garantizar el cumplimiento de estándares en toda la industria turística.
“Es esencial presentar un producto turístico digno, que estimule la demanda”, afirmó.
Los destinos principales continúan siendo:
1. Matanzas
2. La Habana
3. La cayería de Villa Clara y Ciego de Ávila
4. Holguín
En cuanto a las inversiones, en el segundo semestre de 2024 no se iniciaron nuevas obras, centrándose en proyectos ya en ejecución. García Granda subrayó que el sector enfrentó un año difícil debido a:
- Fluctuaciones laborales
- Fallas en el suministro de insumos
- Impactos del fenómeno migratorio en las operaciones turísticas
- Elevados costos del turbocombustible
- Campañas mediáticas desfavorables contra el turismo nacional
Avances en comercio electrónico y bancarización
- Fallas en el suministro de insumos
- Impactos del fenómeno migratorio en las operaciones turísticas
- Elevados costos del turbocombustible
- Campañas mediáticas desfavorables contra el turismo nacional
Avances en comercio electrónico y bancarización
A pesar de los desafíos, el comercio electrónico en el sector muestra avances significativos. Se está trabajando para consolidar el uso de todos los canales de cobro electrónico, bajo el principio de que la bancarización es clave para un servicio de calidad.
Innovación y turismo de bienestar
Como parte de las estrategias para diversificar la oferta, se presentó la Estrategia para la Exportación de Servicios de Turismo de Salud, Bienestar y Calidad de Vida. Destaca el proyecto de Cayo Bienestar y Elegua, que negocia con empresas extranjeras para fomentar la medicina personalizada.
Además, se aprobó que Vima y Meliá, dos importantes actores del sector, puedan operar como importadoras y realizar comercio mayorista, agilizando el suministro directo a instalaciones turísticas.
¡Sé el primero en comentar!