Calificó de impresionante el avance alcanzado desde la década del 90, cuando apenas existían unas 18 mil habitaciones en todo el territorio nacional y en la actualidad se supera por mucho esa cifra.
Díaz-Canel recordó que la idea generadora de ese desarrollo fue precisamente que el turismo se convirtiera en la locomotora de la economía cubana, hecho que, aun con todo lo realizado desde entonces, no se ha concretado a plenitud.
Consideró que el destino turístico de Cuba es apreciado en el mundo entero, por el confort de sus hoteles, la belleza de sus playas y paisajes, la seguridad ciudadana, entre otros atractivos, pero hay que seguir trabajando en los aseguramientos.
Todavía se importan muchos productos que pudieran producirse en el país, comentó, con lo cual se encarece esta actividad. De cara al turismo, tenemos que desarrollar aún más la agricultura, las fuentes de energía renovable y las nuevas tecnologías.
Con ese fin, cada organismo tiene que replantearse su relación con el turismo para lograr satisfacer las altas exigencias y necesidades de la llamada industria sin chimeneas. Tenemos ahora un camino abierto, de desarrollo y perspectivas, con el que no contábamos cuando los difíciles años del periodo especial, reflexionó.
Estas declaraciones las realizó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros durante la reunión de la comisión gubernamental de estímulo y aseguramiento al turismo que, dirigida por el titular del sector, Manuel Marrero Cruz, sesiona desde hace años de manera mensual con una agenda encaminada a asegurar la atención al creciente arribo de visitantes, elevar la calidad del producto turístico cubano, sustituir importaciones, entre otros temas.
Díaz-Canel recordó que la idea generadora de ese desarrollo fue precisamente que el turismo se convirtiera en la locomotora de la economía cubana, hecho que, aun con todo lo realizado desde entonces, no se ha concretado a plenitud.
Consideró que el destino turístico de Cuba es apreciado en el mundo entero, por el confort de sus hoteles, la belleza de sus playas y paisajes, la seguridad ciudadana, entre otros atractivos, pero hay que seguir trabajando en los aseguramientos.
Todavía se importan muchos productos que pudieran producirse en el país, comentó, con lo cual se encarece esta actividad. De cara al turismo, tenemos que desarrollar aún más la agricultura, las fuentes de energía renovable y las nuevas tecnologías.
Con ese fin, cada organismo tiene que replantearse su relación con el turismo para lograr satisfacer las altas exigencias y necesidades de la llamada industria sin chimeneas. Tenemos ahora un camino abierto, de desarrollo y perspectivas, con el que no contábamos cuando los difíciles años del periodo especial, reflexionó.
Estas declaraciones las realizó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros durante la reunión de la comisión gubernamental de estímulo y aseguramiento al turismo que, dirigida por el titular del sector, Manuel Marrero Cruz, sesiona desde hace años de manera mensual con una agenda encaminada a asegurar la atención al creciente arribo de visitantes, elevar la calidad del producto turístico cubano, sustituir importaciones, entre otros temas.
¡Sé el primero en comentar!