El turismo cubano y su gastronomía tiene en la actualidad un amplio desarrollo del servicio de sommeliers o presentación de cartas de vinos, dijo hoy el profesor Fernando Fernández.
Fernández asiste como uno de los 50 expertos a la VI edición del Festival Internacional Varadero Gourmet, que entre los temas de destaque esta la vinicultura.
Agregó que también asiste en su condición de asesor de las compañías Havana Club Internacional y Habanos S.A., que comercializan el ron cubano Havana Club y la segunda los famosos puros Premium de esta Isla.
Señaló que tiene la tarea de pertenecer a los jurados de cata del evento y preparar una prueba de tabacos cortos, en juego con la tendencia actual del mercado, y probarlos (Petit Edmundo) con dos cócteles de vodka.
Para Fernández, este tipo de reunión constituye punto central de desarrollo de intercambios de un turismo de alto nivel, de cara al mundo gourmet y consiste en una feria sumamente especializada.
En la reunión, insiste, se pone de manifiesto la cultura de los productos cubanos, y el desarrollo de la industria recreativa, además de vínculos favorables entre elaboraciones, como es el caso del ron y el tabaco.
Desde los años 90 del pasado siglo, Fernández participó en la fundación del Club de Sommeliers de Cuba, y en 2007 en el taller de cata nombrado Bayamanaco o Balcón del Habano que apareció en el Hotel Presidente capitalino y actualmente rota por varias instalaciones.
Junto a otros entendidos en gastronomía, constituye una de las principales opiniones en cuanto al los maridajes de alimentos y asesor para colocar a la gastronomía cubana en los primeros planos comparado con el nivel mundial.
Fernández asiste como uno de los 50 expertos a la VI edición del Festival Internacional Varadero Gourmet, que entre los temas de destaque esta la vinicultura.
Agregó que también asiste en su condición de asesor de las compañías Havana Club Internacional y Habanos S.A., que comercializan el ron cubano Havana Club y la segunda los famosos puros Premium de esta Isla.
Señaló que tiene la tarea de pertenecer a los jurados de cata del evento y preparar una prueba de tabacos cortos, en juego con la tendencia actual del mercado, y probarlos (Petit Edmundo) con dos cócteles de vodka.
Para Fernández, este tipo de reunión constituye punto central de desarrollo de intercambios de un turismo de alto nivel, de cara al mundo gourmet y consiste en una feria sumamente especializada.
En la reunión, insiste, se pone de manifiesto la cultura de los productos cubanos, y el desarrollo de la industria recreativa, además de vínculos favorables entre elaboraciones, como es el caso del ron y el tabaco.
Desde los años 90 del pasado siglo, Fernández participó en la fundación del Club de Sommeliers de Cuba, y en 2007 en el taller de cata nombrado Bayamanaco o Balcón del Habano que apareció en el Hotel Presidente capitalino y actualmente rota por varias instalaciones.
Junto a otros entendidos en gastronomía, constituye una de las principales opiniones en cuanto al los maridajes de alimentos y asesor para colocar a la gastronomía cubana en los primeros planos comparado con el nivel mundial.
¡Sé el primero en comentar!