Bajo el lema "Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible", mañana 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial dedicado a la llamada industria sin humo.
El tema de la efeméride tiene por objeto destacar el papel del sector en el logro de un futuro energético más esperanzador, en el que la totalidad de la población mundial tenga acceso a servicios energéticos modernos, eficientes y asequibles.
Estudiosos de su desarrollo a nivel universal expresan que a pesar de la actual crisis económica esta es una de las actividades a la que las personas no renuncian, convirtiéndose en sustento de varios países.
Los analistas señalan que esta esfera debe desarrollarse bajo normas sostenibles con el medio para poder continuar su disfrute a plenitud, para no lamentar la pérdida de ecosistemas y atractivos destinos a los que asisten individuos de todos los continentes.
En busca de estos propósitos el producto cubano se diversifica más allá de sol y playa, a partir de alternativas como el llamado turismo de incentivos, naturaleza, salud y de eventos, así como también de la práctica del multidestino en la región.
Cuba impulsa, en aras de un manejo más ecológico, un programa para la eliminación de las sustancias perjudiciales para la capa de ozono como hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y clorofluorocarbonos (CFC), utilizadas en equipos de refrigeración.
Directivos del Ministerio del Turismo (MINTUR) en la nación señalaron que actualmente se dispone de alrededor de 58 mil habitaciones, a las que se añadirán otras 10 mil, incluidas en el plan de desarrollo de la infraestructura hotelera hasta el 2016.
Hoy es una fortaleza que el 46,5 por ciento del personal cubano vinculado a esta rama sea universitario, lo cual favorece la calidad del servicio que se presta.
Al cierre de agosto se habían recibido dos millones de turistas, destacándose como mercados emisores Canadá, Inglaterra, Alemania y Argentina.
Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas, expresó en un mensaje por la efeméride, que "el turismo se encuentra en una posición privilegiada para promover la sostenibilidad ambiental, el crecimiento ecológico y la lucha contra el cambio climático".
Por su parte, Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), elogió recientemente en Quito, Ecuador, el auge de esta industria en la Isla, pese a los obstáculos derivados del impacto del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de media centuria.
Según datos de ese organismo universal en 2011 la actividad turística creció en 4,6 por ciento respecto al año anterior y su contribución al Producto Interno Bruto mundial fue de alrededor del cinco por ciento; mientras que su aporte al mercado laboral estuvo entre seis y siete por ciento.
La fecha del Día Mundial del Turismo corresponde al final de la alta temporada turística del hemisferio Norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferio Sur.
El tema de la efeméride tiene por objeto destacar el papel del sector en el logro de un futuro energético más esperanzador, en el que la totalidad de la población mundial tenga acceso a servicios energéticos modernos, eficientes y asequibles.
Estudiosos de su desarrollo a nivel universal expresan que a pesar de la actual crisis económica esta es una de las actividades a la que las personas no renuncian, convirtiéndose en sustento de varios países.
Los analistas señalan que esta esfera debe desarrollarse bajo normas sostenibles con el medio para poder continuar su disfrute a plenitud, para no lamentar la pérdida de ecosistemas y atractivos destinos a los que asisten individuos de todos los continentes.
En busca de estos propósitos el producto cubano se diversifica más allá de sol y playa, a partir de alternativas como el llamado turismo de incentivos, naturaleza, salud y de eventos, así como también de la práctica del multidestino en la región.
Cuba impulsa, en aras de un manejo más ecológico, un programa para la eliminación de las sustancias perjudiciales para la capa de ozono como hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y clorofluorocarbonos (CFC), utilizadas en equipos de refrigeración.
Directivos del Ministerio del Turismo (MINTUR) en la nación señalaron que actualmente se dispone de alrededor de 58 mil habitaciones, a las que se añadirán otras 10 mil, incluidas en el plan de desarrollo de la infraestructura hotelera hasta el 2016.
Hoy es una fortaleza que el 46,5 por ciento del personal cubano vinculado a esta rama sea universitario, lo cual favorece la calidad del servicio que se presta.
Al cierre de agosto se habían recibido dos millones de turistas, destacándose como mercados emisores Canadá, Inglaterra, Alemania y Argentina.
Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas, expresó en un mensaje por la efeméride, que "el turismo se encuentra en una posición privilegiada para promover la sostenibilidad ambiental, el crecimiento ecológico y la lucha contra el cambio climático".
Por su parte, Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), elogió recientemente en Quito, Ecuador, el auge de esta industria en la Isla, pese a los obstáculos derivados del impacto del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de media centuria.
Según datos de ese organismo universal en 2011 la actividad turística creció en 4,6 por ciento respecto al año anterior y su contribución al Producto Interno Bruto mundial fue de alrededor del cinco por ciento; mientras que su aporte al mercado laboral estuvo entre seis y siete por ciento.
La fecha del Día Mundial del Turismo corresponde al final de la alta temporada turística del hemisferio Norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferio Sur.
¡Sé el primero en comentar!