En el corazón de Jardines del Rey, una joya natural de Cuba, se está gestando un proyecto ambicioso que promete revolucionar la forma en que interactuamos con el medio ambiente. Bajo el nombre de Turismo Sostenible, esta iniciativa internacional, financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, traza un horizonte de esperanza para el período 2023-2029. Su objetivo es claro: fomentar acciones que conserven la biodiversidad, enfrenten los desafíos del cambio climático y abran nuevas oportunidades para el desarrollo local.
Este proyecto une a dos actores clave: el sector científico y el turístico. Entre los protagonistas del turismo destacan reconocidos hoteles como Iberostar Daiquirí, Starfish Cayo Guillermo, Vigía, Tryp Cayo Coco, Sol Cayo Coco, Meliá Cayo Coco, Meliá Costa Rey y Mojito. Estas instalaciones no solo son líderes en la industria turística, sino también aliados estratégicos en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Juntos, trabajan para fortalecer el marco institucional, tanto normativo como económico-financiero, necesario para garantizar prácticas responsables. Además, buscan integrar la conservación de la biodiversidad en su gestión diaria e implementar tecnologías innovadoras que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este proyecto une a dos actores clave: el sector científico y el turístico. Entre los protagonistas del turismo destacan reconocidos hoteles como Iberostar Daiquirí, Starfish Cayo Guillermo, Vigía, Tryp Cayo Coco, Sol Cayo Coco, Meliá Cayo Coco, Meliá Costa Rey y Mojito. Estas instalaciones no solo son líderes en la industria turística, sino también aliados estratégicos en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Juntos, trabajan para fortalecer el marco institucional, tanto normativo como económico-financiero, necesario para garantizar prácticas responsables. Además, buscan integrar la conservación de la biodiversidad en su gestión diaria e implementar tecnologías innovadoras que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
La gestión del conocimiento: Un pilar fundamental
La gestión del conocimiento se ha convertido en un eje central de esta iniciativa. Este proceso busca generar cambios profundos en las operaciones turísticas, promoviendo productos y servicios alineados con principios de sostenibilidad. Este enfoque aspira a convertirse en un nuevo paradigma para la industria en Cuba, marcando un antes y un después en cómo se concibe el turismo en espacios naturales sensibles.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lidera la implementación del proyecto en colaboración con el Ministerio del Turismo, considerado el principal beneficiario. Desde su diseño, la iniciativa adopta mecanismos de salvaguardas ambientales y sociales que aseguran actuaciones sostenibles y responsables. También incorpora la perspectiva de género e interseccionalidad, reconociendo la importancia de abordar las desigualdades estructurales en cualquier esfuerzo de desarrollo.
La gestión del conocimiento se ha convertido en un eje central de esta iniciativa. Este proceso busca generar cambios profundos en las operaciones turísticas, promoviendo productos y servicios alineados con principios de sostenibilidad. Este enfoque aspira a convertirse en un nuevo paradigma para la industria en Cuba, marcando un antes y un después en cómo se concibe el turismo en espacios naturales sensibles.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lidera la implementación del proyecto en colaboración con el Ministerio del Turismo, considerado el principal beneficiario. Desde su diseño, la iniciativa adopta mecanismos de salvaguardas ambientales y sociales que aseguran actuaciones sostenibles y responsables. También incorpora la perspectiva de género e interseccionalidad, reconociendo la importancia de abordar las desigualdades estructurales en cualquier esfuerzo de desarrollo.
Desafíos y oportunidades en una zona costera vulnerable
Promover un turismo sostenible en una zona costera tan vulnerable como la de una isla exige ir más allá de las buenas intenciones. Implica aumentar la capacidad de resiliencia ante los embates del cambio climático, un reto que demanda medidas concretas de adaptación y mitigación. Estas acciones buscan disminuir las vulnerabilidades del litoral, protegiendo tanto los ecosistemas naturales como las infraestructuras construidas para actividades turísticas. En última instancia, se trata de preservar un equilibrio frágil pero vital para el futuro de la región.
Jardines del Rey: Un Laboratorio Vivo de Sostenibilidad
Mientras avanza este proyecto, Jardines del Rey se posiciona como un laboratorio vivo donde convergen ciencia, turismo y compromiso ambiental. Es un ejemplo tangible de cómo la cooperación internacional puede dar lugar a soluciones locales con el potencial de inspirar al mundo. En un contexto global marcado por crisis climáticas y desafíos ambientales, esta iniciativa demuestra que es posible imaginar un futuro donde el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza caminen de la mano.
Promover un turismo sostenible en una zona costera tan vulnerable como la de una isla exige ir más allá de las buenas intenciones. Implica aumentar la capacidad de resiliencia ante los embates del cambio climático, un reto que demanda medidas concretas de adaptación y mitigación. Estas acciones buscan disminuir las vulnerabilidades del litoral, protegiendo tanto los ecosistemas naturales como las infraestructuras construidas para actividades turísticas. En última instancia, se trata de preservar un equilibrio frágil pero vital para el futuro de la región.
Jardines del Rey: Un Laboratorio Vivo de Sostenibilidad
Mientras avanza este proyecto, Jardines del Rey se posiciona como un laboratorio vivo donde convergen ciencia, turismo y compromiso ambiental. Es un ejemplo tangible de cómo la cooperación internacional puede dar lugar a soluciones locales con el potencial de inspirar al mundo. En un contexto global marcado por crisis climáticas y desafíos ambientales, esta iniciativa demuestra que es posible imaginar un futuro donde el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza caminen de la mano.
¡Sé el primero en comentar!